El discurso del rey, de Tom Hooper


Corría el año 1994 cuando un desconocido Nicholas Hytner dirigió la que a la postre se convertiría en su mejor película: "La locura del rey Jorge". Quizá muchos no la conozcais porque pasó sin pena ni gloria por las salas comerciales, pero es una de las películas británicas más sarcásticas, mordaces y conseguidas de las dos últimas décadas. Sin embargo pasó totalmente desapercibida. Doce años más tarde Stephen Frears volvería a ahondar en las entrañas de la realeza británica con "The Queen", correcta película que se sustenta en la actuación de la actriz protagonista: Helen Mirren. Pues bien, "El discurso del rey" no me parece ni más ni menos que eso, una película correcta cuyo principal reclamo es la actuación de su genio interpretativo, Colin Firth en este caso.

"El discurso del rey" narra los acontecimientos que provoca la abdicación de Eduardo VIII en favor de su tartamudo hermano Jorge VI. En realidad lo narrado no va más allá de una anécdota histórica: el rey tartamudo contrata a un especialista del habla con cuya ayuda consigue salir más o menos del paso el día de su coronación y gracias al cual consigue ejecutar uno de los mayores retos de su vida: dar un discurso completo el día que Inglaterra le declara la guerra a Alemania. El milagro es conseguir que la anécdota, el aparente nimio detalle de una tartamudez en tiempos de guerra, apasione en cierta manera -recordemos que a su lado alguien está renunciando al trono de Inglaterra por amor-.

A pesar de ello, la película de Hooper tiene muchos "peros", y para mí tanto "El cisne negro" como "La red social" (esta en menor medida) son mejores películas y, por lo tanto, deberían de haber superado a la británica en la gala de los Oscar. Pero claro, la academia de los Oscar está ampliamente politizada y el voto parece ser como la compra de acciones en la bolsa, se tambalea en auténticos vaivenes masificados. Así acabó con, a excepción del de mejor actriz que se lo llevó la Portman, los cuatro premios más importantes, quedando a tan sólo uno de conseguir lo que sólo han podido hacer tres grandiosos films: Sucedió una noche (1934), Alguien voló sobre el nido del cuco (1975) y El silencio de los corderos (1991).

Demasiado premio los 4 galardones de The King's Speech para tan poca profundidas histórica y de personajes. Yo hubiera seguido más la línea de los Bafta y los Globos de Oro, elogiando sobre todo la importancia del actor principal. Una vez más al contrario que Frears, Hooper desaprovecha el fascinante contexto político en el que se desarrolla su relato y traduce las intervenciones de Winston Churchill (Timothy Spall) o del Primer Ministro Stanley Baldwin (Anthony Andrews) en cameos meramente circunstanciales. Como dice Jordi Revert en LaButaca.net, "Hooper es incapaz de superar una dirección plana, visualmente impoluta pero carente de profundidad, limitada en la repetición de estructuras —la trama alterna indefectiblemente encuentros y desencuentros entre el rey y el logopeda— y cuyos mayores atrevimientos pasan por planos selectivamente enfáticos o por subrayar, banda sonora mediante, dramas monárquicos que con frecuencia adoptan visos de soap opera televisiva."

En un principio el actor pensado para el papel fue Paul Bettany pero fue descartado, con mucho acierto por lo que parece. La Reina Isabell II disfrutó un pase privado y, según el diario The Sun, se mostró encantada con la interpretación que hicieron de su difunto padre. Demasiado aplauso para una película que no deja de ser un impoluto retrato de un pequeño inconveniente que puede hacer zozobrar todo un país en tiempos convulsos, pero que se inhibe en profundizar en los personajes y en el contexto histórico dejándonos un producto descafeinado. (2+)





Como complemento aquí tenéis el documental de Documentos TV "El auténtico discurso del rey".

A través de sus icónicas intervenciones públicas, El auténtico discurso del Rey reconstruye el 'viaje' de Jorge VI para encontrarse con su voz y dirigir su nación. El relato cuenta con el soporte de un impresionante archivo histórico y reúne a algunos de los pacientes de Logue, tratados al mismo tiempo que el Rey, que revelan los métodos que empleaba y que hasta hoy día hacen que muchos se pregunten cómo un profesor australiano, aficionado al teatro, pudo convertirse en el logopeda del Rey de Inglaterra.


Un siglo de animación

Canal de historia hace un recorrido por el género de la animación, desde sus principios a comienzos del siglos XX, pasando por los distintos estilos y escuelas, hasta la era actual, donde prima el uso de los ordenadores. Un recorrido fascinante y ameno, donde se observa la influencia de los acontencimientos y epocas históricas en la forma y contenido de este maraviloso género audiovisual.

Documental de Canal de Historia (2003)

Los mundos de Coraline, de Henry Selick


Hablar de Henry Selick es, por encima de todo, hablar de animación, y de la buena. En 1993 un maravilloso cuento gótico navideño producido por Tim Burton lanzó a la fama a este espigado estadounidense. Sí, "Pesadilla antes de Navidad" fue una de las mayores fantasías visuales del cine sin lugar a dudas, y también fue una película en la que la estética burtoniana predominaba por encima de todo impregnando de magia el ambiente. Dieciséis años después, en el año 2009, y tras varios trabajos poco destacables, Selick se la juega sin Burton y consigue entregarnos otro cuento aún más bello y aún más siniestro, pero igual de impresionante.

Hay que aplaudir a rabiar la labor de Henry Selick, por las dos metas que cumple en Coraline, primero por escribir la adaptación basada en la novela de Neil Gaiman, que juega un papel casi protagonista en la producción y segundo por dirigir esta novedosa producción animada stop-motion rodada en 3D y alta definición de manera tan cuidadosa, detallista y notable. Lo relevante en esta película es que Henry Selick se aleja lo suficiente de lo que fue "Pesadilla antes de navidad”, y propone nuevas técnicas y una nueva estética para un argumento que demanda esta clase de tratamiento novedoso. Coraline no es tan burtoniana, pero si es oscura y seguramente conseguirá la aceptación de los fanáticos que esperan algo parecido al mundo de Jack Skellington. Coraline es una prodigiosa fábula kafkiana con tintes de Lewis Carroll que disfruta de la suficiente originalidad y eficacia constructiva como para parecernos totalmente novedosa y fascinante.



La historia sigue a la joven Coraline, una niña de once años que se acaba de mudar con sus padres a un caserón viejo apartado de la ciudad. Con su familia centrada en obtener una seguridad económica, Coraline se siente desplazada, llegando a descubrir un mundo paralelo dentro de su propia casa donde sus anhelos se ven aliviados, dando así inicio a una aventura vibrante y en todo momento espectacular en la que no todo es lo que parece y la fantasía es tan bonita y maravillosa como irreal y cruel.

La animación stop-motion siempre estuvo en el pensamiento del director, aunque él y Bill Mechanic consideraron la posibilidad de la animación digital e incluso usar actores de carne y hueso. Pero Henry Selick decidió que “era la historia perfecta para la animación stop-motion”. El proceso de animación stop-motion es muy especializado. Los animadores manipulan fotograma a fotograma los objetos (personajes, atrezo, decorados, etcétera) en una plataforma de trabajo. Se fotografía cada fotograma para la cámara de cine. Cuando se ensamblan y proyectan las miles y miles de fotografías, los personajes se mueven con fluidez y continuidad. Es magia cinematográfica hecha a mano. Filmar una película de animación stop-motion tiene muchos parecidos con un rodaje convencional: hay que construir decorados; se debe peinar a los personajes, maquillarlos, vestirlos, iluminarlos... y dirigirlos.

El libro que adapta la película ha servido de inspiración para un cortometraje realizado por tres cineastas italianos; un espectáculo de marionetas de una compañía irlandesa; una obra de teatro de una joven compañía sueca; una novela gráfica de tapa dura, y un musical off Broadway que se estrenará en la primavera de 2009. 18 meses antes de que el libro de Neil Gaiman se publicase (en 2002) éste ordenó a su agente que le mandará una copia a Henry Selick, del que podía decirse que era admirador. Al cabo de una semana Selick quería hacer la película.

No es Disney, no es Pixar. Esto es algo mucho más oscuro...mucho más. (3)


Erik el belga


Documental Documentos TV (2009)

La historia del universo # 4: Galaxias


Documental de Discovery Channel de 8 capítulos (2010)

La historia del universo # 3: Big Bang


Documental de Discovery Channel de 8 capítulos (2010)

Galeria: Neal Adams # 1

Neal Adams (nacido el 6 de junio de 1941) es un dibujante de cómics estadounidense, reconocido principalmente por su trayectoria en DC Comics y en Marvel Comics y por ser uno de los artistas más representativos e innovadores de la década de 1970. Su trabajo colecciones como Deadman, Batman, Green Lantern y Green Arrow, Avengers o Uncanny X-Men aún son recordados como el cénit gráfico en la trayectoria de dichos personajes, sin olvidar su, probablemente, obra maestra: Superman contra Muhammad Ali.













Un grandísimo dibujante con un trazo muy vistoso a la altura de otro de los grandes: George Perez.







Las fosas del olvido


Documental Documentos TV 25 aniversario (2011)

Monográficos: The Police # 1: Comienzos

Decía Nietzsche que sin música la vida sería un error. Estoy de acuerdo. Y además me atrevería a decir que sin The Police la vida también lo sería.

Más de tres décadas después de su formación The Police sigue estando considerado como uno de los grandes grupos de la historia del rock. Personalmente es uno de mis grupos favoritos, junto con Pink Floyd, Nirvana, Dire Straits, The Who o The Beatles. Pese a que hay algunos aspectos que hacen que este grupo no llegue a la perfección a la que quizá lleguen algún otro de los grupos que acabo de citar, ese sonído místico y veloz, esa composición pop radical, ese bajo y voz de Sting, esa guitarra de Summers y esa batería de Coppeland enamoran de tal forma que, pese a escuchar sus cinco discos de estudio una y otra vez, siga omnubilado con su música revolucionaria y melodiosa. Desde el punk en sus inicios con su primer disco, Outlandos d'Amour, hasta el reggae o el New wave en sus últimos trabajos, este grupo londinense revolucionó la sociedad de principios de los ochenta y la estructura del pop y el rock como no se había visto hasta la fecha.



Gordon Matthew Thomas Sumner nació al norte de Inglaterra un 2 de octubre de 1951. En su más tierna infancia destacó relativamente participando en carreras deportivas, pero pronto de gran talento empezó a aflorar, preparando y modificando sus propias canciones con ocho años junto a la vieja guitarra de su tío. Poco a poco y a la vez que el chico empezaba a madurar y convertirse en hombre, Gordon comenzó a tocar en cualquier local que le diera la oportunidad de impregnar el ambiente con su música, a la vez que seguía practicando diversos deportes. Una vez tocó vistiendo una camiseta a rayas negras y amarillas, por aquel entonces jugaba en el segundo equipo de fútbol de Newscastle, y su compañero Gordon Solomon le dijo que parecía una abeja, tras lo cual todos empezaron a llamarle Sting (que en idioma español significa ‘aguijón’), que usa como nombre artístico desde entonces de manera exclusiva, excepto para documentos oficiales.

Tocó con bandas de jazz locales como Phoenix Jazzmen, editó una maqueta con su banda Last Exit, de la cual era cantante y bajista y un LP en el que colabora con la Newcastle Big Band. Sting formó parte de un grupo de menor importancia —también llamado Sting—, el cual no grabó discos; únicamente realizaron un recital en The Cave Pub. Un año después que Sting, Stewart Armstrong Copeland nació en Virginia (Estados Unidos). Quien le iba a decir a su padre, un ex-agente de la CIA, que su hijo terminaría siendo uno de los mejores baterías de la historia del rock. Como he leído en una web: "El tipo es un MALDITO MAGO. Así de simple; rey absoluto del hi-hat y hechicero total de los tambores."

Llegó 1976 y el joven Stewart Copeland comenzaba su andadura en la banda de rock sinfónico "Curved Air" con la que se aseguraba un cierto número de actuaciones pero que carecía de posibilidades para mejorar y llegar a cotas mayores a las que aspiraba el norteamericano. Precisamente en diciembre de ese mismo año su grupo realizó una gira por Newcastle. Durante esa dira Copeland parecía haberse decidido a desligarse de la banda que ocupaba por entonces y formar una nueva del estilo que inundaba Inglaterra, el Punk-rock, y a la que llamaría "the Police". Las bases del grupo ya estaban ideadas, pero faltaba lo más importante: los demás componentes.



La casualidad quiso que durante esa gira de "Curved Air" se produjera la presentación del grupo "Last Exit", cuyo vocalista y bajista era, como hemos dicho antes, el propio Sting. Copeland y sus compañeros acudieron a la cita interesados por el estilo jazz/rock que les definía. Pese a no quedar excesivamente agradado con el conjunto del grupo le llamó poderosamente la atención el rubio que tocaba el bajo de manera tan virtuosa y que poseía ese timbre de voz tan peculiar: Sting. Desde entonces Stewart Copeland intentó contactar con el joven que tanto le había llamado la atención y que quería que fuera la cabeza visible de su grupo, con el que contactó finalmente gracias a un periodista local. Stewart le comentó con mucho entusiasmo su idea de formar una nueva banda y su interés en que estuviera al frente de la misma. Sin que mediaran más palabras intercambiarón números de teléfono y Copeland le aseguró que lo llamaría una vez de regreso a Londres, donde residía.

Llegó enero de 1977 y, una vez en Londres, Stewart Copeland llamó a Sting para convencerle de que se estableciese en Londres; para entonces ya había tomado la determinación de desligarse de "Curved Air". Tras la respuesta afirmativa de Sting se embarca en la busca de un guitarrista con similitud de estilo a su idea de banda punk, y encuentra en el francés de 24 años, Henry Padovani, al guitarrista indicado. Henry ya era un conocido de Stewart y ambos ya frecuentaban el circuito Punk londinense. Con este terceto quedaba compuesta la primera formación del grupo y comenzaba la que sería una corta pero intensísima carrera musical. La Policía había llegado para quedarse.


El machismo en la lengua castellana

Aunque si se piensa detenidamente pueda resultar un tema banal en comparación con otros más trascendentes en la propia igualdad entre mujeres y hombres, parece que el supuesto machismo del lenguaje español provoca bastantes disensiones en la blogosfera. Así tenemos numerosas webs y blogs en los que se muestra un listado de palabras con el sufijo masculino y femenino mostrando el contraste entra ambos conceptos, el significado generalmente favorable para las palabras de género masculino y el denostativo para las del femenino. Pero, ¿acaso es eso cierto? ¿Acaso debería estudiarse la modificación de ciertas acepciones dentro del lenguaje?

Observemos una de esas listas que muestran este supuesto contraste en un blog de 20minutos.

ZORRO: Espadachín justiciero
ZORRA: Puta
PERRO: El mejor amigo del hombre
PERRA: Puta
AVENTURERO: Osado, valiente, arriesgado, hombre de mundo
AVENTURERA: Puta
AMBICIOSO: Visionario, enérgico, con metas
AMBICIOSA: Puta
CUALQUIER: Cosa o persona indeterminada
CUALQUIERA: Puta
HOMBREZUELO: Hombrecillo, varón mínimo o pequeñito
MUJERZUELA: Puta
HOMBRE PUBLICO: Personaje prominente
MUJER PUBLICA: Puta
GOLFO: Masa de agua marina, parcialmente rodeada de tierra
GOLFA: Puta
LOBO: Mamífero predador rapaz y feroz. Hombre experimentado y agresivo.
LOBA: Puta
LIGERO: Hombre débil y/o sencillo .
LIGERA: Puta
ADULTERO: Infiel
ADULTERA: Puta
HOMBRE QUE VENDE SUS SERVICIOS: Consultor
MUJER QUE VENDE SUS SERVICIOS: Puta.


Hombre, pues a simple vista a mí estos ejemplos no me parecen especialmente significativos. Quizá el que sea más evidente es el de zorro y zorra, pero más que por el héroe enmascarado porque cuando se usa como adjetivo de una persona la palabra "zorro" indica astucia, y zorra es claramente peyorativa. Los otros ejemplos para mí abarcan desde los cogidos por los pelos hasta los totalmente desacertados ( por ejemplo el de perro/a; que el perrro sea el mejor amigo del hombre no tiene nada que ver en este asunto: cuando se llama perro a un hombre se quiere decir que es un arrastrado, cuando se le llama perra a una mujer se la identifica como puta; por tanto ambos son negativos).

También hay que decir que, aunque no parezcan demasiado significativos los ejemplos que circulan por Internet sí que hay ciertos vocablos donde la diferencia se hace más notoria. Veamos algunos ejemplos:

- Decir que algo "es la polla" o es "cojonudo" es algo muy positivo, se quiere decir que es muy bueno.

- Decir que una persona "chochea" o que algo es "un coñazo" implica cosas negativas.

Así para las cosas buenas en el lenguaje vulgar se utilizan derivados de los órganos sexuales masculinos, mientras que para expresar cosas negativas se utilizan palabras derivadas de los órganos sexuales femeninos.

Con estos últimos indicios, junto con otros ejemplos de la jerga juvenil o del lenguaje muy tradicional, sí que parece que muestran ligeros matices de discriminación lingüística en nuestro idioma. Eso sí, este "machismo" me parece de todo menos importante. ¿Qué diablos importa utilizar el genérico o estar diferenciando en cada palabra el masculino y el femenino? ¿Qué interés tiene el cambiar estos aspectos de la lengua cuando lo que realmente importa es una igualdad real en las libertades y oportunidades cotidianas? Porque no nos olvidemos, el lenguaje lo creamos los hablantes y esta discriminación de sexos en el castellano es sólo un reflejo de las desigualdad que ha habido décadas atrás en nuestra sociedad o del leve machismo que persiste ahora también en nuestra sociedad, desde la juventud a la madurez, pese a los pequeños avances.

La historia del universo # 2: Agujeros negros


Documental de Discovery Channel de 8 capítulos (2010)

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 6: Liberación y venganza


Documental BBC (2005). Última parte.

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 5: Muerte descontrolada


Documental BBC (2005)

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 4: Corrupción


Documental BBC (2005)

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 3: Fábricas de muerte


Documental BBC (2005)

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 2: Órdenes e iniciativas


Documental BBC (2005)

Auschwitz: Los Nazis y la solución final # 1: Inicios sorprendentes


Documental BBC (2005). Muy bueno.

Las habitaciones de la muerte


Documental Documentos TV 25 aniversario (2011)

Capitán América de Roger Stern y John Byrne


Después de los altibajos que sufrió la colección del Capitán América Stern y Byrne relanzaron la colección a finales de los 70. Todo buen relanzamiento parte de una base, hay que saber de dónde se viene para ver por dónde podemos ir. ¿No? Esto lo tenían muy claro Stern y Byrne, por eso la primera historia o saga de esta etapa se centra en los recuerdos de Steve Rogers. Esta saga está llena de detalles del pasado de Steve, como el uso de su escudo original, el cual deja paso al nuevo al quedar abollado e inservible, es un reflejo del antiguo Capitán América y de la renovación inminente, hay que recordar de dónde viene y tenerlo claro, pero como habitualmente se dice: renovarse o morir. En esta saga aparece también Bernie Rosenthal, una mujer que será de bastante importancia en el devenir de la colección. Posteriormente llega un número mítico de esta etapa, ¿Puede ser el Capitán América presidente de los EEUU? Es un cómic atractivo, de elevado contenido moral/político y que nos deja claro que tipo de persona es el Capitán América y cuál es su puesto en la sociedad. Un cómic histórico, curioso y muy recomendable. Tras este apoteósico comienzo debe venir la regularidad en la serie, para ello se nos presenta una nueva saga, con dos carismáticos villanos como protagonistas Mr.Hyde, uno de mis personajes de literatura clásica preferidos, y Batroc, el cual desconocido para mí, me pareció bastante simpática su inclusión en el cómic ya que le aporta el contrapunto perfecto a Mr. Hyde: Débil y parlanchín en comparación con su asociado.

Después nos llegan 44 páginas de pura emoción y fluidez narrativa, una historia que transportará al Capitán América hasta la vieja Europa. Unos misteriosos asesinatos, que me recordaron a los crímenes de Jack el destripador por la ambientación, hacen que el Capitán América se enfrente a un gran villano de su pasado, el cual al igual que Mr. Hyde tiene gran trasfondo literario. La mejor saga de esta grandiosa etapa, mezclando pasado con presente y aventura a raudales. La única pega es el poco misterio que tiene saber quién es el asesino, yo lo supe a la primera... :p Como es característico de esta etapa se recuperan antiguos personajes importantes para el capitán América como Spitfire o Lord Falsworth.

Finalmente en el ultimo numero de esta etapa se nos cuenta la historia de Steve Rogers desde su dura infancia hasta sus primeras batallas en la guerra, está bien contado, es bastante ameno y puede suponer un interés, a mí me canso un poco esta ultima historia, siempre se empeñan en repetir los orígenes de los personajes… no la leí con muchas ganas la verdad. Pena que esta etapa se acabará gracias a las estupideces decisiones editoriales de Jim Shooter. Gracias Jim, por todos los maravillosos trabajos que nos dejaste disfrutar, pero como director editorial hubo decisiones realmente nefastas. La verdad, una pena. Así todo en conjunto es una etapa muy buena, un relanzamiento del personaje muy bueno con dos sagas trepidantes y números individuales de gran importancia. Por la edición, por ser un clásico y lo entretenida e importante que es la califico de must have!

WikiRebels


Documental sueco sobre Wikileaks (2010)

El siglo del individualismo: La mano que mece la cuna del Sistema


El mejor documental que he visto últimamente. Genial.




El paisaje mental de Alan Moore


Interesante documental sobre el mejor guionista de cómics de todos los tiempos (2006)

De Aristóteles a Hawking # 12: Como revela la ciencia contemporanea el universo y el hombre


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

De Aristóteles a Hawking # 11: Encaja el universo en una granada


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

De Aristóteles a Hawking # 10: Lo extraño de la naturaleza


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

Chernobyl, 25 años después / Regreso a Chernobyl


Documental Cuatro (2011)


Documental Documentos TV (2011)


Parafraseando (VI)

Junto con Oscar Wilde y James Joyce, el Nobel Samuel Beckett completa el trío de escritores irlandeses, todos ellos maravillosos.

"Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra vez. Fracasa mejor."

De Aristóteles a Hawking # 9: La naturaleza es nuestra maestra


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

De Aristóteles a Hawking # 8: La luz del alma


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

Unamuno - Millán Astray : Venceréis pero no convenceréis

“Acabo de oír el necrófilo e insensato grito, “Viva la muerte”. Y yo, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán Astray es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo como se multiplican los mutilados a su alrededor.” En este momento, Millán Astray no se pudo detener por más tiempo, y gritó: “¡Abajo la inteligencia!” ¡Viva la muerte!”, clamoreado por los falangistas. Pero Unamuno continuó: “Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.”

Una vez empezada la Guerra Civil española, muchos de los pensadores e intelectuales que habían firmado el manifiesto de apoyo a la República entre los que se encontraban personalidades de la talla de Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala o Gregorio Marañón se retiraron del exilio donde, paulatinamente, fueron retirando su apoyo al gobierno debido al caos en el que se había convertido la Segunda República en los últimos años, con problemas con la Iglesia, con los sindicatos, con los comunistas y anarquistas. Mientras unos esperaban una izquierda que tendiera mucho más al radicalismo otros se indignaban ante la pasividad del gobierno republicano en la quema de conventos.

Sin embargo hubo un caso curioso, el de uno de los pensadores españoles más grandes del siglo XX , Miguel de Unamuno. Por aquel entonces Unamuno ejercía como rector en la Universidad de Salamanca, encontrándose en territorio nacionalista.Todavía el 15 de Septiembre, continuaba apoyando el movimiento nacionalista en su “lucha por la civilización contra la tiranía”. Pero Unamuno sí, era una persona de derechas, pero de una derecha democrática y alejada del fascismo totalitario. Por ello el 12 de Octubre había cambiado de opinión. En esta fecha, día de la Fiesta de la Raza, se celebró una gran ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Estaba presente el obispo de Salamanca, se encontraba allí el gobernador civil. Asistía la señora de Franco. Y también el general Millán Astray. En la presidencia estaba Unamuno, rector de la Universidad. Allí surgiría el episodio más célebre de la Guerra Civil, alejado de las balas y la sangre.


Después de las formalidades iniciales, Millán Astray atacó violentamente a Cataluña y a las provincias vascas, describiéndolas como “cánceres en el cuerpo de la nación. El fascismo, que es el sanador de España, sabrá como exterminarlas, cortando en la carne viva, como un decidido cirujano libre de falsos sentimentalismos”. Desde el fondo del paraninfo, una voz gritó el lema de Millán Astray: “Viva la muerte”. Millán Astraydio a continuación los habituales gritos excitadores del pueblo: “¡España!”, gritó. Automáticamente, cierto número de personas contestaron: “Una “. “¡España!”, volvió a gritar Millán Astray>. “¡Grande!”, replicó su auditorio, todavía algo remiso. Y al grito final de “¡España!” de Millán Astray, contestaron sus seguidores “¡Libre!”. Algunos falangistas, con sus camisas azules, saludaron con el saludo fascista al inevitable retrato sepia de Franco que colgaba de la pared sobre la silla presidencial.

Todos los ojos estaban fijos en Unamuno, que se levantó lentamente y dijo: “Estáis esperando mis palabras. Me conocéis bien, y sabéis que soy incapaz de permanecer en silencio. A veces, quedarse callado equivale a mentir. Porque el silencio puede ser interpretado como aquiescencia. Quiero hacer algunos comentarios al discurso – por llamarlo de algún modo – del general Millán Astray que se encuentra entre nosotros. Dejaré de lado la ofensa personal que supone su repentina explosión contra vascos y catalanes. Yo mismo, como sabéis, nací en Bilbao. El obispo – y aquí Unamuno señaló al tembloroso prelado que se encontraba a su lado – lo quiera o no lo quiera, es catalán, nacido en Barcelona”.

Se detuvo. En la sala se había extendido un temeroso silencio.Jamás se había pronunciado discurso similar en la España nacionalista. ¿Qué iría a decir a continuación el rector?“Pero ahora – continuó Unanumo – acabo de oír el necrófilo e insensato grito, “Viva la muerte”. Y yo, que he pasado mi vida componiendo paradojas que excitaban la ira de algunos que no las comprendían, he de deciros, como experto en la materia, que esta ridícula paradoja me parece repelente. El general Millán Astray es un inválido. No es preciso que digamos esto con un tono más bajo. Es un inválido de guerra. También lo fue Cervantes. Pero desgraciadamente en España hay actualmente demasiados mutilados. Y, si Dios no nos ayuda, pronto habrá muchísimos más. Me atormenta el pensar que el general Millán Astray pudiera dictar las normas de la psicología de la masa. Un mutilado que carezca de la grandeza espiritual de Cervantes, es de esperar que encuentre un terrible alivio viendo como se multiplican los mutilados a su alrededor.”En este momento, Millán Astray no se pudo detener por más tiempo, y gritó: “¡Abajo la inteligencia! ¡Viva la muerte!”, clamoreado por los falangistas.

Pero Unamuno continuó: “Este es el templo de la inteligencia. Y yo soy su sumo sacerdote. Estáis profanando su sagrado recinto. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta. Pero no convenceréis. Para convencer hay que persuadir. Y para persuadir necesitaréis algo que os falta: razón y derecho en la lucha. Me parece inútil el pediros que penséis en España. He dicho.”Siguió una larga pausa. Luego con un valiente gesto, el catedrático de derecho canónico salió a un lado de Unamuno y la señora de Franco al otro. Pero esta fue la última clase de Unamuno. En adelante, el rector permaneció arrestado en su domicilio. Sin duda hubiera sido encarcelado, si los nacionalistas no hubieran temido las consecuencias de tal hecho.Unamuno moría con el corazón roto de pena el último día de 1936.


Microcréditos


Documental Documentos TVE (2011)

La muerte de Superman


La década de los noventa fue una década tormentosa para el mundo del cómic ya que la calidad de los guiones era pésima generalmente y las editoriales sacaban sagas e inventos varios con el único objetivo de vender y vender. Un claro ejemplo fue La Muerte de Superman.


Y es que la Muerte de Superman, tal y como reconocen sus propios editores y guionistas, surgió para eso, para vender. Poco antes les habían betado a los editores de los títulos de Superman la boda entre Clark y Lois que tenían pensada por la inminente aparición de la nueva serie televisiva de Lois y Clark por lo que los equipos creativos de las cuatro series que tenía el Hombre de Acero en ese momento decirieron que la muerte del Último hijo de Kriptón era una buena solución. Acertaron, ya que se convirtió en uno de los cómics más vendidos de la historia y la muerte del entrañable Kent apareció en televisiones y demás medios de comunicación. Pero, ¿es la Muerte de Superman un buen cómic?Pues no demasiado.Para matar a un personaje tan célebre y mediático como Superman no vale cualquier cosa, pero los encargados de crear La Muerte de Superman no se escurrieron mucho la cabeza. Una increíble criatura, Doomsday, se liberaba sus ataduras y sin razocinio alguno empezaba a destruir todo lo que le salía al paso, ( ¿no os suena al lado maléfico de cierto científico de Marvel?) sin que nadie, ni siquiera la Liga de la Justicia pudiera hacer nada. El único que le puede hacer frente, y a duras penas, es Superman. Tras una larga pelea Superman logra derrotar a Doomsday pero él muere al conseguirlo. Con estos acontecimientos acaba La Muerte de Superman , primera de las sagas que recoje el omnibus de extraordinarias proporciones que ha publicado la editorial Planeta con el mismo nombre. Se podría haber jugado más con un hecho tan importante, pero por lo menos es entretenido y tenemos la posibilidad de ver largas batallas.

Tras La Muerte de Superman la recopilación de Planeta nos ofrece la saga Funeral por un amigo que para mi juicio es la mejor de todas las que constituyen el tomo de la muerte del Hombre de Acero. En ella se nos muestran las reacciones del mundo ante la pérdida de su protector. El funeral, con una imagen a doble cara con todos los superhéroes formando el cortejo fúnebre junto al cadáver de Superman, cuyas caras expresan una tristeza increíble tiene unos grandes ausentes: los padres de Clark. Ante la identidad secreta que mantenía Superman, cuando murió Superman tuvieron que fingir que habá desaparecido durante el combate contra Doomsday para no levantar sospechas y ahora tenían que observar el funeral de su propio hijo desde casa, abrazados ante un mar de lágrimas y de desesperación. La novia de Clark, Lois Lane, tambien reacciona tristemente ante la muerte de su amado, como es comprensible. Estos números del tomo son los que más carga emocional y psicológica tienen, por lo que son los que mejor muestra nos pueden dar de la reacción de un mundo entero ante la pérdida de su salvador. Una pena que la edición de Planeta solo recoja extractos de esta saga y no esté íntegra.

Para cerrar el tomo se recoge en el tomo la saga El Reinado de los Superhombres con la cual se cierra la trama sobre la muerte de Superman. Despues de la muerte de Clark, 4 nuevos Supermanes han aparecido en Metrópolis. ¿ Quién será el verdadero Superman? ¿ Será uno de ellos? Lo que sí os digo es que uno de ellos es un traidor y de que solo un hombre puede atraparlo, un hombre que se supone muerto. Esta última parte del tomo es muy larga, y yo creo que le sobran parias decenas de páginas, además que se enrolla un poco en temas banales.

Mi valoración global de la obra es aceptable. Se podría haber hecho una historia mucho más interesante si los guionistas no hubieran estado únicamente preocupados de quitarse problemas de la quijotera. Aún así es un cómic estupendamente dibujado, en general bastante entretenido pese a su extensión y cuyo mayor reclamo es el momento que representa. No espereis encontraros un gran tebeo, pero sí un gran acontecimiento en el mundo del cómic. Por cierto, la edicion impecable.

De Aristóteles a Hawking # 7: La naturaleza universal del alma


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

De Aristóteles a Hawking # 6: La vision clásica y contemporania de la cosgomonía


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

WiiU

Sin duda el notición del E3 2011 que ha tenido lugar en Los Ángeles el pasado 7, 8 y 9 de junio ha sido la presentación de la nueva consola de Nintendo, WiiU, con la que se pretende dar el relevo a la Wii que, a pesar de haber triunfado en ventas con su nuevo modelo de jugabilidad (el cual ha sido copiado por Sony con el y por Microsoft y su Kinect), resulta evidente que a cada mes que pasa su distancia con Xbox360 y PS3 en cuanto a prestaciones técnicas, gráficas y de catálogo de juegos se hace cada vez más y más grande. Sin embargo, además de la mejora obvia de potencia, en la nueva consola de Nintendo y también en la conferencia de la compañía en Los Ángeles destacó por encima de todo su novedoso y polémico pad.



Un mando a medio camino entre un portátil y un Tablet en cuanto a tamañocon una pantalla de 6,2" (15,74 centímetros), dos palancas analógicas, cruceta digital, cuatro botones frontales, y botones de gatillo traseros. La consola disfruta asimismo de innumerables extras en forma de acelerómetros, giroscopios, altavoces, micrófono y cámaras. Asimismo la consola WiiU será retrocompatible con Wii y todos sus accesorios, aunque no soportará los juegos de Gamecube. La pantalla del mando cuenta con una superficie táctil, y habrá juegos específicos para el controlador, independientes de la consola. En un buen número de vídeos, Nintendo ha mostrado infinidad de aplicaciones con funciones de realidad aumentada o para detectar movimientos, así como con la cámara trasera del mando empleada a modo de puntero.


Hombre, sí, la conferencia de Nintendo se centró principalmente en el tema del mando, que es los que ellos mismos han declarado que será la base de la nueva consola, pero sí que se dieron algunos datos interesantes sobre la nueva consola. Lo primero de todo es que todos los juegos soportarán HD hasta 1080p vía salida HDMI, lo cual no quiere decir que la pantalla acabe reescalando el Assasins por ejemplo a 1080... La consola contará con una memoria interna flash, upgradeable por USB o tarjetas SD, con lo que con un simple disco duro externo podremos tener una consola con gran capacidad para reproducir archivos multimedia. Montará discos iDensity de gran capacidad, aunque se ha confirmado que serán de factura propia, no Blu-Ray. Se ha confirmado a su vez la existencia de juegos descargables y se servicio online similar a PSN o XBOX Live. La consola se pondrá a la ventaentre el 1 de abril y el 31 de diciembre de 2012 y los juegos confirmados durante la conferencia fueron estos, ninguno de made in Nintendo curiosamente, cuando todas las anteriores consolas nintendo contaron con un Zelda o un Mario de inicio:

· The Legend of Zelda: Skyward Sword HD
· LEGO City Stories
· Darksiders II
· Tekken
· Super Smash Bros
· DiRT
· Ghost Recon Online
· Assassin's Creed
· Metro: Last Light
· Ninja Gaiden 3: Razor's Edge
· Batman: Arkham City.


En cuanto a potencia y a solidez gráfica la consola supondrá lógicamente un avance significativo ante el impulso tecnológico de los últimos años, situándose entre 1'5 y 2 veces más potente que la PS3 o la XBOX 360 actuales. Pese a que este aumento de potencia servirá a corto plazo a la consola de Nintendo para competir al máximo estos próximos años y no ser desechado por deficiencia gráfica por muchas diseñadoras de juegos, parece lógico esperar que volverá a quedarse muy atrás cuando en 2013-2014 tanto Microsoft como Sony saquen sus nuevas consolas, las cuales serán una pasada en cuanto a eficiencia y posibilidades gráficas. Resulta extraño que casi todos los vídeos que mostró Nintendo en se conferencia fuesen de juegos de XBOX 360 o PS·, con lo que no tenemos una idea clara de las posibilidades de la WiiU, pero con el siguiente vídeo nos podemos hacer una idea:


Otro tema importante a tratar es el precio, ya que sabiendo que el mando no va a ser barato precisamente, rondará los 100 euros mínimo en mi opinión, la especulación sobre un precio elevado se ha ido expandiendo por la red. Desde la empresa aseguran que será muy competitiva, es decir, que aunque pueda ser más cara a lo que nos tiene acostumbrados la compañía nipona tendremos unas prestaciones muy buenas. Así, mientras Satoru Iwata, presidente de Nintendo, ha hablado con la agencia Bloomberg en el marco del anuncio de la plataforma para asegurar que la videoconsola costará por encima de los 250 dólares, aunque sin especificar nada más al respecto, hay alguna empresa, como la británica Zawi, que comienza a valorar la reserva de la consola en 400-450 euros.

En mi opinión una apuesta arriesgada esta WiiU de Nintendo con un futuro muy dubitativo a medio plazo con la llegada de las nuevas consolas de Microsoft o Sony y que, aunque a pesar de volver a aportar ideas muy innovadoras al género como es costumbre en Nintendo, dificilmente podrá acercarse siquiera al éxito que obtuvo su Wii y que si se exceden en el precio puede terminar en un auténtico fiasco.

De Aristóteles a Hawking # 3: ¿Qué existía antes del comienzo?


De Aristóteles a Hawking (Serie de 12 documentales de TVE. 2006)

Batman: Año 100 de Paul Pope

Bueno, hoy comento este buen trabajo del "joven" Paul Pope, que tras asombrarnos a todos con su maravilloso "El compañero adolescente del héroe" recopilada en el nº 3 de la colección Solo, nos trae un cómic distinto, pero que está lleno de virtudes y defectos.

Cien años después de su primera aparición, Batman sigue cabalgando por Gotham. Se las ha arreglado para sobrevivir todos estos años, no sabemos si su traje ha cambiado de huésped o sigue siendo Bruce Wayne ( al final del tomo se descubre). Pero su ciudad ya no es lo que era, es un estado autoritario y policial próximo a la dictadura. Un simple asesinato por el que persiguen a batman nos llevará a algo mucho, mucho mayor. Este es más o menos el argumento. La verdad es que estoy de acuerdo con varias reseñas que he leído por la web en que el argumento no es demasiado originala hemos visto muchas veces universos futuribles o a Batman luchando contra conspiraciones del gobierno, pero Paul Pope tiene la virtud de crear interés en el lector, lo que hace que a pesar de que el argumento del cómic no sea muy original, sí es distinta la forma de contarlo, con un ritmo marcado pero a la vez dinámico y con una importancia de Batman casi total.

Como aspectos negativos hay que destacar alguno, además de la pequeña falta de originalidad en el guión. Primero, el poco adentramiento en los personajes, mostrándosenos siempre muy distantes del lector, en especial Batman. Segundo, el dejar varios dilemas abiertos sin ninguna explicación, y el tercero un final algo atropellado.

En cuanto el dibujo... pues según gustos. A mí me gusta bastante el Batman de Pope, un Batman caucásico, menos héroe, que no se parece nada al impoluto Caballero Oscuro de otros dibujantes a los que estamos acostumbrados . Las peleas son muy espectaculares, tanto que en ocasiones se hacen algo confusas.

El tomo también contiene la historia Batman de Berlín , la cual, publicada originalmente en Batman Chronicles #11 y dibujada y guionizada por Pope, nos presenta a un batman judío en pleno esplendor nazi, 1939, el año de la primera aparición de Batman. Aunque la historia no tenga demasiada "chicha", no está mal como complemento a este año cien.

En definitiva, este es un buen cómic, pero ninguna obra maestra. Además es un tipo de cómic que no le va a gustar a todo el mundo. Lo recomiendo a todo el amante del cómic que está un poco cansado del enfoque de los autores en el cómic de hoy en día y busquen algo distinto. Los que no... pues teneis muchos tebeos que escoger antes que este.

Zeitgeist

¿Cuál es el sentido de Zeitgeist?,¿Por qué siendo un documental, tiene tantos errores y datos ficticios?. Porque, en realidad, el mismo documental constituye en si mismo un ejemplo de manipulación de las masas. Zeitgeist no debe entenderse, ni mucho menos, como un documental conspiratorios , ya que la misma validez tienen los datos de la primera parte, que los de las demás; el valor de un mito. Con cierta parte de verdad, Zeitgeist crea un mito a partir de cada una de sus partes, para ejemplificar la manipulación que ejercen sobre nosotros incluso los propios documentales que se las dan de serios. Lo que viene a decirnos Zeitgeist es que no puedes fiarte de ninguna información, ni siquiera de la del propio documental. No tiene sentido intentar defender a capa espada (como hacen muchos en los comentarios) las teorías de Zeitgeist, porque eso solo demuestra que no han entendido el sentido del documental. Para el que no me crea, le pediría por favor que viera de nuevo el discurso del presentador de la tele de la tercera parte, ahora desde un nuevo enfoque.

"La leyenda del indomable" de Stuart Rosenberg

Una voz, una mirada. Una interpretación, un sueño. "La leyenda del indomable", que es sin lugar a dudas la mejor película de Stuart Rosenberg, y curiosamente también su primera película en solitario, ya que había realizado trabajos televisivos además de realizar un film olvidable junto a Burt Balaban, se encuentra asentada en torno a dos interpretaciones prodigiosas: la de Paul Newman, que sería nominado al Oscar y que volvería a trabajar con Rosenberg en las menos notables "Los indeseables" y "Con el agua al cuello"; y en la no menos brillante actuación de George Kennedy, quien obtuvo el Oscar al mejor actor secundario en el año 1967. En la que para mí es quizá la segunda película en cuanto a calidad de este cineasta neoyorquino recientemente fallecido, "Brubaker", Rosenberg volvería a adentrarse otra vez en un drama carcelario, esta vez de la mano del gran Robert Redford.

La película está basada en la novela "Cool Hand Luke" (1965) de Donn Pearce (el cual estuvo dos años realizando trabajos forzados), nombre que también tomó la película en Estados Unidas y cuya traducción al castellano resulta bastante acertada. Luke Jackson (Paul Newman), es un cuarentón que se ve condenado a dos años de trabajos forzados por destrozar varios parquímetros durante una borrachera. Luke es un tipo terco y astuto, y poco a poco se va granjeando la amistad de sus compañeros mientras busca la forma de zafarse de los trabajos forzados y de escaparse de la férrea vigilancia a la que le tienen sometido. Ateo, inconformista, e incluso subversivo, Luke ha escapado de una sociedad donde no encuentra su lugar, tras la guerra en la que él mismo fue condecorado, para meterse en un lugar donde las siegas, los asfaltados, y otros muchos trabajos se repiten interminablemente entre un ambiente de cosificación que reprime al protagonista.

En este trasfondo de desasosiego, Luke Jackson nos regala el primer momento inolvidable de la película y de la historia del cine. En una demostración de su terquedad y de su determinación, personalidad que está fuertemente marcada en el film, realiza una apuesta con sus compañeros de presidio sureño en la que él debía comerse 50 huevo en una hora. Se trata de una escena imborrable que le valió a Paul Newman un buen cólico.


Otro momento que ha hecho a este film una película para el recuerdo es esa sexy aparición de Joy Harmon que fue descubierta años antes por Groucho Marx, una rubia explosiva que surge como de la nada mientras los condenados se encuentran segando entre un calor sofocante para subir la temperatura aún más con su forma de lavar su automóvil. Sus sensuales movimientos y su habilidad en el uso del jabón y la manguera llegarían a inspirar a innumerables spots televisivos, series de televisión y anuncios, además de ser uno de los momentos más tórridos de la historia del cine.


En definitiva, estamos ante una maravillosa historia sobre la condición humana al nivel de películas como "Papillon" en la que Newman realiza una de las grandes interpretaciones de su carrera acompañado de un secundario de lujo, en una historia amable y entretenida que denuncia el abuso de poder y el despotismo de los mandos carcelarios y que está llena de momentos inolvidables. “Dale un buen guión a un actor y será capaz de mover el mundo” dijo Newman cuando proclamó que “La Leyenda del Indomable” era uno de los mejores guiones que había leído en mucho tiempo. Muy recomendable (3+)